Partners Jr.

Como parte del trabajo de sensibilización en investigación en estudiantes universitarios, CEIDE ha creado grupos de interés con estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Colombia y con los mismos ha realizado trabajos extracurriculares, propiciando con ello la iniciación de proyectos de investigación autónomos que se han recogido en dos Semilleros de Investigación, dentro de los que contamos con DIEX (diseño en el ámbito del diseño experiencial), integrados al Nodo Cundinamarca de la RedCOLSI y avalados por el Sistema Universitario de Investigaciones (SUI) de la misma universidad. 

Semillero de investigación SESO

Semillero para el emprendimiento social

MISIÓN:

El semillero SESO busca ser el escenario de fomento y generación de conocimiento y
prácticas investigativas, que desarrollen en el estudiante las habilidades y capacidades para
proponer soluciones a las necesidades de las comunidades desde la disciplina del diseño.

VISIÓN:
Ser un grupo de formación en investigación reconocido en el ámbito académico nacional
que represente el compromiso social impulsado desde la Universidad Autónoma de Colombia. 

Semillero de investigación DIEX

Semillero en diseño e innovación en experiencias

 

MISIÓN:

DIEX es un semillero de investigación que busca fomentar y propiciar un espacio de investigación con la participación de estudiantes y docentes autónomos, proactivos creativos e innovadores  en el desarrollo de proyectos bajo los parámetros de la disciplina de Diseño Industrial, en línea con el diseño de experiencias para enriquecer el desarrollo académico y promover el desarrollo sostenible del País.

VISIÓN:

Nuestro Semillero  se proyecta para el 2015 como un semillero con reconocimiento en las redes de investigación  a nivel universitario y la industrial nacional al contribuir activamente en investigaciones que tengan un aporte significativo en la sociedad colombiana,  incentivar la formación de nuevos semilleros dentro de la universidad  e interactuar con diferentes entidades, redes o ONG para participar en el desarrollo de los proyectos.

Tanya Vanessa Delgado Poveda

Image

 

Estudiante de diseño Industrial 10° Semestre de la Universidad Autónoma de Colombia. Bachiller Académico con Énfasis en Informática Colegio la Inmaculada.

Ponente en el II Foro Innovación Social: Camino para la superación para la pobreza extrema de la Fundación Fundamil.  Universidad Santo Tomas de Aquino – Fundación Mujer del Nuevo Milenio 


 

Katherine Andrea Romero Peña

Image

Estudiante del programa de Diseño Industrial de 10° semestre de la Universidad Autónoma de Colombia. Bachiller Académico con Énfasis en Sistemas e Inglés. Colegio Santa Ana.

Ponente en el II Foro Innovación Social: Camino para la superación de la pobreza extrema de la Fundación Fundamil, participante del Taller RAD-ANSPE para la innovación social desde el Diseño Industrial, interesada en estudios sobre diseño digital y multimedia, diseño social, diseño de experiencias, diseño sostenible y diseño ergonómico.


Estephania Gamba Herrera

ImageEstudiante de 10º Semestre de Diseño Industrial de la Universidad Autónoma de Colombia. Certificada por el SENA (cursos cortos) en ADOBE INDESIGN CS6, ADOBE ILUSTRATOR CS6, ADOBE FLASH CS5 y Formación en herramientas metodológicas en investigación. 

Desarrolla su opción en trabajo de grado en investigación con el proyecto RADIO a la Carta: Laboratorio para la difusión del pensamiento en Diseño Sustentable (Medialab-Ceide). Vinculada al Servicio Nacional de Aprendizaje SENA-COMPLEJO PALOQUEMADO  en el área de Diseño y comunicación. 


Luz Esther Sánchez Montaña

ImageEgresada de Diseño Industrial de la Universidad Autónoma de Colombia. Su interés esta enfocado en la investigación en cuanto a diseño social y diseño de producto, realizó cursos cortos en diseño de joyas certificados por el SENA, certificación por VOXEL en Rhinoceros avanzado y render hiperrealista en V-Ray. En 2014 participó de un intercambio académico en la Universidad Nacional Autónoma de México. Su proyecto de investigación consiste en proponer y generar una opción de grado en la FUAC, enfocada en solucionar una problemática social real através de procesos co – creativos.

En la actualidad trabaja para la empresa Cletta y hace parte del Semillero de Investigación en Diseño Social de CEIDE


 

Jessica Lorena Benavides Piza

Image

Egresada del programa de Diseño Industrial de la Universidad Autónoma de Colombia, Certificada por el SENA en  manejo de fresado y mecanizado. Sus habilidades  en diseño incluyen la elaboracion de producto innovativo, el desarrollo de elementos extructuales para diferentes usos. Actualmente  explora tecnicas con fibra de vidrio y resinas epoxi, además de estar desarrollado material didáctico para colegios del distrito.


 

Daniela Manjarrés Domínguez

Image

 

Egresada de Diseño Industrial de la Universidad Autónoma de Colombia. Tiene cursos de elaboracion de accesorios en madera- SENA , manejo básico de maquinaria y equipo para carpinteria- SENA, fundamentos de diseño-SENA, Corel draw - SENA y Autocad 2D- SENA